Portugués para Turismo

Taller de portugués
con orientación 
TURÍSTICA y LABORAL



HORARIO DE CURSADA
Nivel elemental/preintermedio: viernes de 18 a 20 hs. INICIO: 22 de mayo
Nivel intermedio/avanzado: lunes de 18 a 20 hs. INICIO: 18 de mayo

DURACIÓN
8 encuentros de 2 horas cada uno

ARANCEL
Externos: 1 pago de $700, o bien 2 pagos de $390 cada uno.
Com. UNSAM*: 1 pago de $530, o bien 2 pagos de $293 cada uno.

(*) Descuento para estudiantes, investigadores, becarios, graduados, docentes y no docentes de la UNSAM. Incluye a estudiantes del Programa de Lenguas.

DOCENTE A CARGO 
Prof. Patricia Cardoso 

PROPÓSITO
El presente taller da respuesta a la demanda cada vez mayor de diferentes idiomas en el ámbito profesional del turismo, y del idioma portugués en particular, especialmente en vista del aumento de turistas brasileros y la variedad de alternativas en relación al turismo receptivo.

OBJETIVOS
Generar que los alumnos utilicen el portugués como herramienta laboral en el espacio hotelero, el ámbito comercial y turístico, y en la interacción con turistas brasileros.

DESTINATARIOS
Alumnos de la Carrera de Turismo y público en general luego de examen de admisión.
MODALIDAD
El taller incluye:
  • Videos, audios, fonética, teoría, ejercitación y materiales complementarios de estudio.
  • Material especial diseñado para rápida comprensión.
  • Consejos para incorporar el idioma portugués a las capacidades laborales y mejorar el Currículo.


  CONTENIDOS MÍNIMOS
  • Revisión de conocimientos previos. Primeras interacciones, presentaciones, reservas, indicaciones al viajero, descripciones. Aspectos comerciales de una agencia de viajes, contratos, currículo, cartas, correos electrónicos. Los diversos tipos de turismo en Brasil: ecoturismo, histórico, cultural, comercial, etc.
  • Recomendar, aconsejar a los pasajeros diferentes opciones turísticas para un mismo destino. La construcción de un paquete turístico. Reconocer vocabulario del viajero: aeropuerto, terminal de ómnibus, medios de transporte. La sociedad brasilera. Regionalismos.
  • Establecer un programa de actividades en un hotel, un sitio turístico. Calendario de las distintas manifestaciones atractivas para el turismo (gastronomía, música, manifestaciones artísticas, etc.). Aspectos culturales del Brasil.


REQUISITOS DE APROBACIÓN

a. Cumplir con el 75 % de asistencia.
b. Aprobar una evaluación oral a
l cierre del curso